En este momento estás viendo La revista Hipótesis publica su nuevo número con un homenaje a la mujer investigadora

La revista Hipótesis publica su nuevo número con un homenaje a la mujer investigadora

  • Categoría de la entrada:TENERIFE
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La revista electrónica de divulgación científica de la Universidad de La Laguna, HIPÓTESIS, publica su decimocuarto número con una dedicatoria a las mujeres científicas: con motivo de la celebración del 8 de marzo, día de su lanzamiento, la portada de esta edición ilustra un homenaje a la figura y el papel fundamental de la mujer en la ciencia.

Esta edición cuenta con 21 artículos y su habitual despliegue gráfico. Los textos a se organizan en cuatro bloques temáticos, el más extenso de los cuales es el dedicado a las Biociencias. Lo abre un artículo de Cristina Yuntas, que repite como colaboradora de HIPÓTESIS, y habla de la contribución de una rama de la biología, la biología estructural, al progreso de esta disciplina a través de la dilucidación de la estructura tridimensional de las complejas moléculas de la vida.

También relacionado con ese fenómeno que es la vida está la contribución de Lucas P., sobre la supervivencia de una secuela cultural de la edad media en la actualidad como es el vitalismo. Maritza Omana encabeza un trabajo en la que advierte de los riesgos de unas amebas depredadoras, a las que se debería prestar atención. Rosalía Guerrero-Arenas aparece como primera firmante de un artículo sobre los icnofósiles, esas huellas, rastros o heces fosilizados, registros del pasado remoto y que informa sobre cómo fue la vida entonces. Guillermo Burillo, por su parte, avisa de los riesgos que conlleva la banalización del consumo de cannabis. Este bloque se cierra con el análisis de los métodos de diagnóstico e investigación que se han desarrollado al rebufo del COVID19, a cargo de Aida Córdoba.

El segundo bloque engloba las contribuciones referidas a aspectos relacionados con la Tecnología. Christopher Expósito habla sobre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión del transporte marítimo, un tema de candente actualidad dada la presencia de la IA en la vida cotidiana. Del otro es autor Fermín Delgado, que expone el concepto y la relevancia del número áureo, una relación matemática ubicua y que tiene mucho que ver con, entre otras cosas, cómo es percibida la música y las técnicas de marketing del mercado musical. 

Las Humanidades y la Ciencias Sociales están presentes a través de las aportaciones de Ruth Martinón, con un artículo sobre una de las fronteras del derecho internacional, la denominada Ley Blanda (Soft Law) de importancia creciente en las relacione entre los estados; y del trabajo de la historiadora Teresa González, sobre la forma y estructuras que adoptaron los movimientos de mujeres en la España franquista.

En el apartado de Medio Ambiente hay tres artículos: uno es el firmado por Carlos Boluda, profesor del I.E.A. Alonso Pérez Díaz de La Palma, que expone el dilema entre progreso económico y conservación, ilustrado en este caso por la oportunidad que supone la existencia de yacimientos de tierras raras en los fondos marinos canarios. Otro, del que es autor Pablo García, describe el estado del arte de una de las técnicas de fabricación del compost, basada en la acción de las lombrices de tierra. El último, del redactor de la revista Juanjo Martín, aborda en sendos artículos, dos asuntos que han despertado interés en los medios. Es el caso de la ralentización de la velocidad de rotación del núcleo de la tierra, algo que tiene implicaciones de gran calado y globales; el otro, sobre la posible existencia del noveno planeta del sistema solar.

Además, el nuevo número cuenta con las secciones fijas, ya habituales. El Filo de la Navaja, que firma como siempre Larry Darrell; con la Ciencia a Otra parte de Raquel Villar, que se traslada en esta ocasión a las oscuras tierras danesas donde una canaria, Paula Fernández, observa apasionadamente la vida de las mitocondrias. Guillermina O. dirige su mirada escéptica al fenómeno de las Casas Encantadas. Por fin, el Aula Cassiopeia, de la mano de Rodrigo Salvador, realiza una vez más con un apasionante recorrido por vericuetos (¿imposibles?) del universo.

La publicación, promovida por la institución académica a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (Cienci@ULL) cuenta con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de Información (ACIISI) y de la Consejería de Educación. Este segundo número de 2023 ya está disponible para su descarga gratuita para dispositivos Android e iOS en sus respectivas plataformas de apps, además de su versión web.

Deja una respuesta