La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha sido nombrada, por la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), miembro del Consejo Español de Turismo (CONESTUR), un órgano asesor y consultivo adscrito al Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España.
El objetivo de CONESTUR es servir como foro de diálogo, participación y colaboración entre los sectores público y privado para mejorar la actividad turística en España.
Este organismo tiene como fin favorecer la participación de las distintas administraciones públicas con competencias en la materia y del empresariado, de los trabajadores y trabajadoras, y profesionales que inciden en la actividad turística, en el seguimiento de las políticas turísticas en España y en las actividades propias de la Administración Turística del Estado.
Carolina Darias ha mostrado su gratitud a la FEMP por este nombramiento para formar parte del Consejo Nacional de Turismo de España, “un órgano muy importante que nos va a servir para contribuir a visibilizar la importancia del sector turístico y su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país y a la economía; así como mejorarlo y cuidarlo, especialmente en Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad de turismo urbano que genera una economía urbana muy importante”.
Con el objetivo de lograr mayores niveles de participación y colaboración en las políticas dirigidas al sector turístico y en la promoción exterior, nace el Consejo Español de Turismo – CONESTUR-. Fue creado en 2005 mediante el RD 719/2005, que supuso al mismo tiempo la desaparición del Observatorio del Turismo y del Consejo Promotor del Turismo.
Sus 54 miembros pertenecen tanto al sector público como al sector privado (representantes de la CEOE, de las Cámaras de Comercio, de las organizaciones sindicales y profesionales de reconocido prestigio de distintos ámbitos).
El Pleno de CONESTUR está presidido por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu Boher, y está formado por 54 personas, distribuidas del siguiente modo cuatro por el Gobierno central; 19 en representación de las Comunidades Autónomas (todos ellos con rango de consejero); cuatro alcaldes y alcaldesas en representación de la Federación Española de Municipios y Provincias; seis máximos dirigentes de las Cámaras de Comercio y ocho de la patronal CEOE; nueve profesionales de reconocido prestigio; así como cuatro representantes sindicales.