La asociación Párkinson Tenerife ha detallado su modelo de atención en el encuentro nacional ‘Inspira V’ organizado por la Federación Española de Párkinson. La propuesta de la entidad se basa en un enfoque integral y participativo, que acompañe a las personas usuarias y mejore tanto su bienestar y calidad de vida como la de sus familias.
Este encuentro, celebrado el 1 y 2 de octubre en el Hotel Ilunion Alcalá Norte de Madrid, reunió a profesionales y asociaciones de toda España. Párkinson Tenerife tuvo la oportunidad de compartir su modelo de atención, que ha transformado la manera en la que la entidad aborda la atención a las personas con párkinson, sus familias y cuidadoras desde un modelo de acompañamiento.
Este modelo, que pone a la persona en el centro de todas las decisiones, ha sido desarrollado después de un profundo análisis de la situación tras la pandemia y un proceso participativo de reflexión. En este encuentro se ha puesto de manifiesto cómo es posible pasar de un enfoque obsoleto y rígido a un sistema flexible, adaptativo y enfocado en la mejora continua.
Nayra González, directora de Párkinson Tenerife, explicó que “el punto de partida para el desarrollo de este nuevo modelo fue el análisis de la situación en 2020, cuando la pandemia dejó entrever la vulnerabilidad del antiguo modelo haciendo evidente la necesidad de un cambio profundo”. En respuesta a estas dificultades, “diseñamos un Plan de Acción que incluyó la revisión completa del modelo de atención”, expuso.
“El modelo de atención que presentamos en el encuentro ‘Inspira V’ no es estático; está diseñado para seguir evolucionando y adaptándose a los cambios y necesidades que surjan. Y no olvidamos garantizar la sostenibilidad de la entidad, mejorar la visibilidad de nuestros servicios y fortalecer nuestra relación con la comunidad”, sentenció González.
Mikel Luis Hernández, responsable del área de Acción Social de Párkinson Tenerife y encargado de exponer en Madrid la propuesta, detalló que uno de los pilares fundamentales del nuevo enfoque ha sido la flexibilidad en la respuesta. “Hemos transformado nuestro modelo, avanzando hacia la flexibilidad y la toma de decisiones, consensuando objetivos y expectativas con las personas a las que acompañamos. De esta forma garantizamos que tengan un plan de intervención adecuado y dinámico frente a sus necesidades”, expuso.
En este sentido, el modelo de atención se sustenta en la participación y la toma de decisiones y pone especial énfasis en el momento en el que las personas se acercan hasta la entidad. Este enfoque colaborativo involucra al equipo de profesionales y también a la persona usuaria y sus familiares, quienes participan activamente en el proceso de toma de decisiones.
Impacto y resultados
Desde la implementación de este nuevo modelo en 2021, Párkinson Tenerife ha logrado resultados tangibles y positivos. Con datos al cierre de 2023, Párkinson Tenerife acompañó a más de 170 personas con más de 6.200 intervenciones. Estas cifras ratifican el asentamiento de este modelo que desarrolla la entidad en sus cuatro unidades de atención.
Además, la entidad ha fortalecido sus redes de coordinación sociosanitaria, estableciendo nuevos canales de comunicación con profesionales de la salud, servicios sociales y otras entidades del tercer sector. Esto ha permitido una intervención más coordinada y eficiente, mejorando la calidad de la atención.
Otro aspecto clave del modelo es el apoyo que ofrece Párkinson Tenerife a las familias y personas cuidadoras. A través de grupos de apoyo, formación y sesiones tanto individuales como grupales, se proporciona las herramientas necesarias para que las familias puedan gestionar mejor el cuidado diario. Es por ello que las familias tienen también un papel fundamental en este modelo de atención.