Hoy martes, 8 de octubre, han quedado inauguradas oficialmente las XXVIII Jornadas de Municipios y Parques Nacionales de AMUPARNA (Asociación de Municipios con territorio en Parques Nacionales).
El Centro de Visitantes Telesforo Bravo, en el municipio de La Orotava ha acogido este acto inaugural a cargo de la consejera insular del área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Dña. Blanca Delia Pérez Delgado; el concejal de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Lucha contra el Cambio Climático del Ayuntamiento de La Orotava, D. Luis Perera González y el presidente de AMUPARNA, D. Ángel Pérez Rodríguez.
Además de los representantes municipales de diferentes pueblos y ciudades de toda España cuyos territorios albergan un parque nacional, han formado parte de este acto D. Pedro Manuel Millán del Rosario, director insular de Medio Natural del Cabildo de Tenerife; D. José Luis de la Rosa García, director adjunto del Parque Nacional del Teide y D. Miguel Ángel Morcuende Hurtado, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias.

Estas jornadas ofrecen la oportunidad a los representantes de los municipios de explorar en profundidad los retos y oportunidades que enfrentan como gestores de estos territorios tan valiosos. Como indicó el presidente en su intervención «no solo tenemos la responsabilidad de preservar su biodiversidad, sino también de garantizar que los municipios puedan prosperar, encontrar nuevas oportunidades y ver en los parques nacionales una fuente de desarrollo y bienestar».
Este año, estas jornadas tienen un segundo objetivo: apoyar a los municipios afectados por los incendios en Tenerife. «Este devastador suceso ha demostrado, una vez más, la fragilidad de nuestros ecosistemas y la necesidad urgente de encontrar soluciones conjuntas que permitan no solo la recuperación ambiental, sino también el fortalecimiento socioeconómico de estos territorios», indicó Ángel Pérez.
Por su parte, el edil de La Orotava recordó que esta visita de AMUPARNA coincide con el 70 aniversario de la declaración del Teide como parque nacional. También hizo referencia de cómo ha ido evolucionando tanto la gestión del parque, como la gestión de los fondos destinados a las áreas de influencia socioeconómica en todas estas décadas. En referencia a La Orotava ha resaltado el «compromiso constante con la divulgación y educación medioambiental, no solo con centros como el Telesforo Bravo, sino con diferentes programas destinados a los centros escolares», para que desde pequeños sean conscientes de la importancia de proteger nuestro medio ambiente.

En su intervención, la consejera insular, ha puesto de manifiesto la necesidad de que exista una asociación como AMUPARNA que aúne las fuerzas de los municipios para luchar por la protección de los espacios pero, también, por el desarrollo socioeconómico de sus habitantes.
Ha hecho hincapié en lo que supone para un municipio albergar en su término un bien tan protegido como un parque nacional, cuando en la mayoría de los casos son además pueblos pequeños. Por eso ha recalcado que la compensación económica a estos municipios es fundamental para que puedan hacer frente a la conservación de los espacios y que, al igual que los beneficios de tener un parque recaen en toda la isla o provincia, mantener las necesidades de estos pueblos tiene que ser una responsabilidad que vaya más allá de la municipalidad.
Las jornadas anuales de AMPARNA son un punto de encuentro en el que construir alianzas, generar ideas innovadoras y trabajar juntos en el diseño de soluciones que equilibren la conservación del medio natural con las necesidades de los habitantes de estas áreas. «Es fundamental que continuemos con nuestro esfuerzo conjunto para mejorar la gestión, asegurando que cada acción que llevemos a cabo tenga un impacto positivo tanto para los parques como para los municipios», afirmó el presidente antes de concluir.
La primera actividad que se ha realizado tras la inauguración ha sido la visita guiada al municipio de La Orotava para volver al Centro de Visitantes en donde los asistentes podrán escuchar tres ponencias: Contaminación lumínica en espacios naturales protegidos, a cargo de Miquel Serra y Javier Parra del Instituto de Astrofísica de Canarias; Volcanes y Parques Nacionales: la simbiosis perfecta en Canarias, a cargo de Itahiza Domínguez Cerdeña, director del Instituto Geográfico Nacional en Canarias y El acuerdo por Doñana: proyectos de desarrollo sostenible en las áreas de influencia, a cargo de Emilio Rodríguez Merino, director de la Oficina Técnica de Doñana – MITECO.