En el vibrante marco de FITUR 2025, el Silbo Gomero ha sido protagonista, cautivando a visitantes con su singularidad como un legado único de comunicación. Representantes de la Asociación Cultural Silbo Gomero han llevado la esencia de esta tradición ancestral al corazón de la feria, mostrando su valor como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
«El barranco que le hizo la vida difícil al gomero en sus desplazamientos, es el cauce que transmite el eco del silbo», destacan con orgullo los miembros de la asociación. En este contexto, explican que el silbo no es solo un método para captar atención, sino un sistema articulado que permite enviar mensajes completos, incluso en lenguas que el receptor no domina previamente.
“Venimos a mostrar la capacidad del Silbo Gomero para transmitir cualquier mensaje, incluso en idiomas diferentes como inglés o euskera. Esto es un regalo que La Gomera le hace a la humanidad”, comentan, subrayando la versatilidad de esta técnica que, con apenas ocho fonemas silbados, puede comunicar cualquier lengua natural del mundo.
El impacto del silbo en FITUR no se ha hecho esperar. “Tú ahora miras a tu alrededor y ves miles de personas moviéndose. Desde el momento en que se oye el silbo, un núcleo de al menos 50 o 100 personas gira la cabeza buscando el origen”, relatan los representantes. Ese momento de sorpresa es seguido por la admiración de los visitantes, quienes descubren que este sistema, nacido en los barrancos de La Gomera, es capaz de trascender fronteras culturales y lingüísticas.
“Los fenicios ofrecieron al mundo 28 dibujos con los que se puede escribir cualquier lengua. Y los gomeros inventaron un sistema sustitutivo de la misma naturaleza lingüística que el alfabeto, que, con tan solo ocho fonemas, es capaz de hacer lo mismo, pero con sonidos silbados. Es una maravilla que sigue dejando boquiabiertos a quienes lo conocen”, explican.
Además, resaltan que el contexto geográfico de La Gomera es inseparable de esta tradición. “La isla es como un exprimidor de cítricos, con una cumbre muy alta y barrancos profundos que caen por todos los laterales. Estos barrancos, que antes complicaban la vida del gomero, ahora son el canal que amplifica el eco del silbo”, comentan los representantes, enfatizando la conexión entre el paisaje y el patrimonio cultural.
«¿A dónde ir este año? A La Gomera», concluyen los representantes. Porque la isla no solo ofrece paisajes impresionantes, sino una conexión profunda con su historia, su cultura y un sistema de comunicación que simboliza la unión entre naturaleza y humanidad.
En FITUR 2025, el Silbo Gomero ha demostrado ser más que un atractivo turístico: es una invitación a descubrir una isla y una tradición que no tienen comparación.