Hoy domingo, 8 de junio, a partir de las 11:30 horas, se llevó a cabo el ensayo de la Venia General en La Cruz de Los Reyes por parte de los distintos grupos de bailarines de El Hierro, uno de los momentos cumbre de los preparativos de cara a la celebración de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes, el próximo 5 de julio.
Estuvieron presentes representantes de los distintos grupos de bailarines y tocadores de la Virgen de Los Reyes y primeras autoridades de la isla como es el caso del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el alcalde de Valverde, Carlos Brito, el de La Frontera, Pablo Rodríguez, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de El Pinar, Lourdes Pérez, entre otras autoridades insulares.
En la Cruz de Los Reyes se produce la gran «Venia general» a la Patrona herreña por parte de todos los pueblos representados con sus distintos grupos de tocadores y bailarines, pastores y sus respectivos santos patronos.
«La Venia» es una innovación que parte de La Bajada de 1997. El Pinar, con sus bailarines y San Antón, sientan el Corso de la Virgen en la Cruz de Los Reyes. Los bailarines de El Pinar permanecen en su posición junto a los bailarines de Sabinosa que les acompañen. Se «abren» para que vayan entrando, en forma de “V”, los bailarines de los diferentes pueblos, acompañados por su abanderado correspondiente y su cuerpo de tocadores con su santo patrón en la posición de sus respectivas rayas para llevar a cabo la Venia a la Virgen y depositar a sus santos patronos: El Golfo con san Lorenzo, Asofa (Isora y San Andrés) con san José y san Andrés, Barlovento o El Norte (El Mocanal, Erese y Guarazoca) con san Pedro y la Villa de Valverde (en las últimas ediciones, Valverde ha esperado a la Virgen en su raya con san Isidro y no participa en esta Venia general).
Cuando todos terminan de rendir honor a la Patrona, se hace la «Venia general» al sonido de chácaras, pitos y tambores. Cientos de bailarines bailan juntos en un espectáculo de música y color sin igual. Emoción a flor de piel cuando, rodilla en tierra, todos gritan el «¡Viva la Virgen, viva!».
El guío y presidente del grupo de bailarines de El Pinar, Aday Padrón, tras el ensayo de hoy, aseguró que “lo que se consigue con este ensayo es que todos los grupos estemos de acuerdo. Buscamos soluciones entre todos para que el día de La Bajada todo salga correcto”. Además, “unificamos los pitos y tambores para que, entre todos, salga un solo toque el día de La Bajada. Sé que es complicado porque hoy no están ni la mitad de los tocadores que normalmente participan, pero se ha llegado a un consenso entre todos de intentar que se unifique ese tono y se agilice en general los tiempos en las entradas de los distintos pueblos para que colaboremos en el buen desarrollo de la Venia y nos de tiempo a cada grupo de almorzar y descansar para continuar el Camino”.
Por consiguiente, “también se ha llegado a un acuerdo en relación a la famosa V”. “Creo que, después del desarrollo del ensayo, se ha conseguido”, aseguró Padrón.
Será, sin duda, uno de los momentos cumbre y de mayor esplendor, con el unísono retumbar de los tambores, chácaras y pitos y el baile de todo el pueblo herreño a su Patrona, de la próxima Bajada, el 5 de julio, la LXXI edición de esta tradición que parte del Voto que los herreños hicieran en 1741 y que se repite cada cuatro años “haya o no urgente necesidad”. A partir de ese día, continuará un largo mes festivo que culminará el 2 de agosto, día de La Subida.