Cerca de 3000 estudiantes de Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Educación Especial de toda la isla ya han visitado la exposición ‘La Torre de las Nubes’, y más de 1000 alumnos y alumnas tienen su asistencia confirmada para los próximos días. Con ello, la muestra superará los 4000 estudiantes antes de su cierre el 26 de octubre, consolidándose así como una de las iniciativas educativas y científicas más relevantes de los últimos años en Tenerife.
La demanda ha sido tan alta que ya existe lista de espera de centros interesados en participar en futuras ediciones de esta muestra interactiva.
Impulsada por Volcano Teide a través de la plataforma científica TeideLab, y desarrollada en colaboración con el Cabildo de Tenerife, la Fundación CajaCanarias, la Fundación “la Caixa”, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Universidad de La Laguna y el Parque Nacional del Teide, la exposición se ha convertido en un referente de divulgación en Canarias. Su objetivo es acercar la ciencia a la ciudadanía y mostrar al Teide no solo como paisaje, sino como patrimonio vivo, símbolo de identidad y laboratorio natural de relevancia internacional.
El alumnado que participa en el programa educativo descubre cómo se forman las nubes, cómo sobreviven las plantas de alta montaña, cómo se investiga el cambio climático o cómo se originó el Teide a lo largo de miles de años. La exposición combina recursos científicos, tecnológicos y visuales para conectar conocimiento y emoción, y cada visita se acompaña de material didáctico adaptado a los distintos niveles educativos, así como actividades para continuar el aprendizaje en el aula.
Además, el profesorado recibe recursos pedagógicos elaborados junto a la AEMET y vídeos divulgativos del geólogo Juan Carlos Carracedo, uno de los mayores expertos en volcanes de Canarias y referencia internacional en vulcanología.
El director general de Volcano Teide, Ignacio Sabaté, destaca el impacto educativo y social del proyecto. “Nuestro objetivo es acercar el Teide a los jóvenes y ayudarles a descubrir todo lo que hay detrás de este volcán emblemático que es Patrimonio de la Humanidad: su historia, su ciencia y su valor para Canarias. Queremos despertar vocaciones científicas y que un estudiante se pregunte cómo se forma una nube, cómo vive una planta a 3500 metros o cómo nace un volcán. La respuesta de los centros educativos ha sido enorme, hemos superado todas las previsiones y ya hay lista de espera para próximas ediciones, lo que nos demuestra que este proyecto debe seguir creciendo.”
Foro científico internacional del 21 al 23 de octubre
La exposición ‘La Torre de las Nubes’ puede visitarse de forma gratuita hasta el 26 de octubre en la sede de la Fundación CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife.
Además, del 21 al 23 de octubre se celebrará un ciclo de conferencias científicas con prestigiosos especialistas nacionales e internacionales en meteorología, biodiversidad, vulcanología, arqueología y cambio climático, que convertirá a Tenerife en un foro de conocimiento sobre el presente y el futuro del Parque Nacional del Teide.