Tenerife vivirá este viernes 26 de septiembre un ejercicio de seguridad y prevención sin precedentes. La isla acogerá un simulacro de erupción volcánica que se desarrollará a lo largo de la mañana y que implicará tanto a la ciudadanía como a los principales cuerpos de emergencia, con el objetivo de poner a prueba los protocolos de actuación y la coordinación institucional ante un escenario de riesgo volcánico.
El ejercicio se enmarca en la Semana EU-Modex Tenerife 2025, dedicada a la gestión de emergencias volcánicas, y situará a la isla en el centro de un ensayo de referencia a nivel estatal. Será la primera vez que en España se simule una erupción de estas características en un territorio habitado, lo que convierte al archipiélago en pionero en este tipo de entrenamientos.
El simulacro arrancará a las nueve de la mañana y se prolongará hasta primeras horas de la tarde. Durante ese tiempo, se recrearán diferentes fases de una crisis volcánica, desde los momentos iniciales de alerta hasta las operaciones de evacuación y confinamiento en distintos municipios. Garachico será uno de los principales escenarios de la jornada, pero también se verán implicadas localidades como El Tanque, Guía de Isora, Icod de los Vinos o Santiago del Teide.
La ciudadanía notará especialmente la activación del sistema ES-Alert, que enviará varios mensajes de aviso a todos los teléfonos móviles con cobertura en la isla. Aunque no existe ningún riesgo real, se solicita que los usuarios lean y confirmen la recepción de estos avisos, ya que forman parte esencial de la prueba. En algunos puntos concretos se llevarán a cabo evacuaciones y confinamientos simulados, con la participación de vecinos, voluntarios y equipos de emergencia.
Más de un millar de efectivos, entre técnicos de Protección Civil, bomberos, sanitarios, cuerpos de seguridad, instituciones científicas y voluntariado, trabajarán de manera conjunta en la resolución de distintos escenarios diseñados para la ocasión. El operativo contempla, además, la vigilancia marítima frente a Garachico mediante un buque oceanográfico y el uso de tecnología submarina para la toma de muestras, reforzando así la dimensión realista del ensayo.
Este tipo de ejercicios persigue reforzar la capacidad de respuesta y detectar posibles mejoras en los protocolos de emergencia. Tenerife, como el resto del archipiélago, es un territorio marcado por su origen volcánico y cuenta con antecedentes históricos que recuerdan la importancia de estar preparados. Garachico es un ejemplo simbólico: en 1706 fue arrasado por la erupción del Trevejos, un episodio que transformó su historia y su relación con el territorio.
La jornada de este viernes permitirá a la isla medir su capacidad para afrontar una emergencia de esta magnitud, al tiempo que fomenta entre la población la cultura de la prevención y la importancia de conocer cómo actuar en caso de que un fenómeno natural de estas características volviera a producirse.