En este momento estás viendo Lucía Freitas: Una vida dedicada a la cocina y a la igualdad en la gastronomía

Lucía Freitas: Una vida dedicada a la cocina y a la igualdad en la gastronomía

La chef gallega Lucía Freitas, conocida por su restaurante A Tafona en Santiago de Compostela y su programa social Amas da Terra, ha trazado un camino lleno de desafíos y transformaciones. Con una historia marcada por el esfuerzo y la pasión, Freitas no solo ha logrado consolidarse como una de las figuras más destacadas de la gastronomía española, sino también como una defensora incansable de la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres en este ámbito.

Freitas comenzó su carrera con apenas 27 años, enfrentándose a un panorama complicado: falta de recursos, jornadas extenuantes y la necesidad de equilibrar sus ambiciones con la realidad de un pequeño restaurante. «Era de sol a sol», recuerda. Su vida cambió tras ocho años de trabajo, cuando tuvo a su hijo y la oportunidad de abrir un restaurante en Nueva York. Este nuevo proyecto marcó un antes y un después, permitiéndole enfocarse en lo que realmente quería: un restaurante pequeño, con cinco mesas, donde pudiera ofrecer una cocina basada en el territorio y elaborada con productos locales.

Sin embargo, este cambio no estuvo exento de caídas. «Es un camino lento, con muchas caídas, pero siempre te levantas más fuerte», reflexiona. Hoy, con dos restaurantes consolidados y una estructura sólida, Lucía puede centrarse en proyectos que van más allá de la cocina, combinando su talento culinario con su compromiso social.

Amas da Terra: dar luz a las mujeres invisibles

Uno de los pilares de su carrera actual es Amas da Terra, un programa social que busca visibilizar el papel crucial de las mujeres en la gastronomía, a menudo invisibilizadas en un mundo dominado por figuras masculinas. Freitas lo describe como «una forma de hacer justicia» y de poner el foco en las verdaderas protagonistas de la cocina: aquellas mujeres que preservan recetas tradicionales, producen los ingredientes esenciales y sostienen el ecosistema gastronómico desde las sombras.

El proyecto incluye documentales, podcasts y encuentros que permiten a estas mujeres contar sus historias, compartir sus problemas y empoderarse mutuamente. Además, busca valorizar económicamente su trabajo, destacando no solo su importancia, sino también el precio justo que deberían recibir. «Es importante equilibrar la balanza, empoderar a más mujeres y ayudarnos unas a otras a avanzar», enfatiza.

Freitas también apuesta por un equipo predominantemente femenino en sus cocinas, promoviendo un entorno que inspire a otras mujeres a romper los techos de cristal que, según ella, a menudo se autoimponen. «Es un trabajo de años, pero cuando trabajas en un contexto que lo hace posible, es todavía mejor», afirma.

Freitas guarda un cariño especial por Lanzarote, una isla que visitó por primera vez en 2019 durante el evento Saborea Lanzarote. «Es increíble», dice con entusiasmo al recordar su experiencia. Este año, vuelve a la isla como una de las chefs invitadas al XI Festival Saborea Lanzarote, donde compartirá su pasión y talento en la cocina. En el evento, Freitas presentará su visión de la gastronomía, combinando sabores locales con su filosofía de sostenibilidad y cocina del territorio, mostrando cómo la gastronomía puede ser un motor de cambio social.

El festival, que reúne a destacados chefs, productores locales y amantes de la gastronomía, será el escenario perfecto para que Freitas destaque no solo por su creatividad en la cocina, sino también por su mensaje de igualdad y empoderamiento. «Es un honor volver a esta isla tan inspiradora, compartir con otros chefs y aprender de las riquezas que Lanzarote tiene para ofrecer», asegura.

Lucía Freitas es más que una chef. Es una visionaria que ha transformado su pasión por la cocina en un movimiento que busca justicia, igualdad y empoderamiento en el mundo gastronómico. Desde los fogones de A Tafona hasta los encuentros de Amas da Terra, Freitas demuestra que la cocina no solo alimenta cuerpos, sino también ideas, sueños y comunidades.

Deja una respuesta