En este momento estás viendo La Reserva de la Biosfera y Cultura Arrecife convocan su Universidad Chinija de Verano 2025

La Reserva de la Biosfera y Cultura Arrecife convocan su Universidad Chinija de Verano 2025

Por segundo año consecutivo, la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife colaboran para ofrecer a los más pequeños de la capital una oportunidad de esparcimiento lúdico y formativo en el periodo estival, a través de la Universidad Chinija de Verano. 

Las familias interesadas pueden formalizar ya la inscripción de los menores en uno de los tres ciclos que se ofrecen, del 14 al 29 de julio; del 30 de julio al 12 de agosto, o del 13 al 29 de ese mismo mes, según se adapte a sus necesidades. El primer turno se llevará a cabo en el centro sociocultural de Argana Baja y los otros dos, en el Archivo histórico municipal, con idénticos contenidos, talleres y salidas. El enlace al formulario es https://bit.ly/unichinija.

El horario de la actividad será desde las 9.30 a las 12.30 horas, si bien se ofrece la ampliación del mismo, de 9 a 13 horas, para facilitar la conciliación laboral de los adultos al cargo. El aforo para cada quincena es de un máximo de 22 niños y niñas, con edades entre 6 y 12 años.

Talegas, cuentacuentos y biodanza

En cuanto a los contenidos de la Universidad Chinija de Verano, se han previsto salidas de conocimiento e interpretación del entorno sociocultural, patrimonial y vegetal en las proximidades de las sedes donde se celebra el campamento, talleres de talegas, cuentacuentos, biodanza y propuestas artísticas y de reciclaje, entre otras.

Según señala la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, Abigail González, “se trata de una oportunidad única para que nuestros vecinos y vecinas más jóvenes disfruten de este tiempo libre en comunidad, gracias a un programa variado y muy ameno, totalmente gratuito, y en dos zonas distintas de la ciudad, para hacerlo más accesible”. 

Por su parte, el consejero de la Reserva de la Biosfera, Samuel Martín, pone el énfasis en la oferta de contenidos educativos y de sensibilización ecosocial del programa, “que apunta a las emociones, a la convivencia y al respeto por la naturaleza y el espacio público, que son los valores que deben primar en una isla como la nuestra, reconocida por UNESCO”.

La coordinación de la Universidad Chinija de Verano 2025 corre a cargo de la empresa Tágora, Estudios e Intervención Social, especializada en proyectos que comparten una mirada holística sobre las diferentes realidades culturales y territoriales, para avanzar hacia una transformación social basada en la sostenibilidad.

Deja una respuesta