En este momento estás viendo El Cabildo pone en marcha el Banco de Semillas de la Reserva de la Biosfera de El Hierro en el Creal

El Cabildo pone en marcha el Banco de Semillas de la Reserva de la Biosfera de El Hierro en el Creal

  • Categoría de la entrada:ELHIERRO / KM0
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Cabildo pone en marcha el Banco de Semillas de la Reserva de la Biosfera de El Hierro en el Centro Ambiental de El Creal.

Este proyecto se gestiona a través de encargo al medio propio Gesplan, que se financia con fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

Esta mañana de lunes, 29 de septiembre, han supervisado esta puesta en marcha la presidenta en funciones, Ana González; el consejero no electo del área de Medio Ambiente, Jesús Pérez; técnicos de la Institución y representantes de la empresa pública.

Este encargo se articula como una actuación estratégica de conservación ex situ de la biodiversidad vegetal insular, y responde a los compromisos adquiridos en el marco del Componente 4, Inversión 2 del PRTR, relativa a la conservación y restauración de ecosistemas terrestres y marinos, y la protección de la biodiversidad.

La presidenta en funciones, Ana González, informó que gracias al trabajo conjunto de la Reserva de la Biosfera de El Hierro y el área de Medio Ambiente del Cabildo herreño se ha logrado la financiación europea necesaria “para dar continuidad a este proyecto con el que se pretende garantizar la conservación de la flora autóctona de la isla, logrando este encargo que se mantendrá operativo los próximos 4 meses y en el que trabajarán una decena de profesionales”.

El contenido del servicio comprende las siguientes actuaciones:

Diseño, dotación y organización funcional del Banco de Semillas, incluyendo el equipamiento técnico, logístico y digital necesario para el tratamiento, conservación y trazabilidad del germoplasma.

Recolección y selección de simientes de especies vegetales autóctonas y endémicas, conforme a criterios técnicos de viabilidad, representatividad ecológica y adaptabilidad a condiciones climáticas adversas. Las zonas de recolección han sido previamente identificadas y georreferenciadas.

Tareas de limpieza, clasificación, secado y almacenamiento de semillas, asegurando la implementación de procedimientos técnicos homologados y adaptados al contexto insular.

Inventariado de variedades tradicionales agrícolas, incluyendo la recopilación de información etnobotánica mediante trabajo de campo y entrevistas a agentes locales, en coordinación con entidades científicas especializadas.

Implantación de un sistema informático de gestión del banco, que permita el registro, consulta y trazabilidad de las muestras almacenadas, conforme a estándares de interoperabilidad con redes de bancos de germoplasma.

Programas de formación, sensibilización y divulgación, dirigidos a agentes locales, comunidad educativa y visitantes, a fin de fomentar el conocimiento sobre la importancia de la biodiversidad, la conservación de variedades locales y el uso sostenible de los recursos fitogenéticos.

Creación de empleo verde, mediante la contratación de personal técnico especializado, con especial atención a colectivos en riesgo de exclusión social y al fomento de la economía circular vinculada al medio rural y natural.

Actuaciones de mejora y adecuación de infraestructuras del Centro Ambiental El Creal, para su conversión en una herramienta de educación ambiental, uso público y resiliencia ecológica, integrando el Banco de Semillas como recurso estructural del centro.

Deja una respuesta